El cocido madrileño es un guiso muy apropiado para los días de invierno. Se obtienen varios platos: la sopa, la carne y las verduras y, si sobra, croquetas de pollo o ropa vieja
Ingredientes receta de cocido madrileño
Preparación del codido madrileño
Empezamos a prepararlo el día anterior dejando los garbanzos en remojo durante 8 o 10 horas, bien cubiertos de agua. Tienden a engordar y a salirse del agua por eso es mejor cubrirlos muy bien.
Se pone el morcillo, el jamón, tocino y los huesos con abundante agua en una cazuela grande o en la olla a presión. Cuando empieza a hervir se retira la espuma que se va formando en la superficie. A esto se le llama espumar.
Se añaden los garbanzos y se cuecen unos 30 minutos en la olla expres o unas dos horas en la cazuela.
Despues de añaden las zanahorias, las patatas, las costillas y el pollo que necesitan menos tiempo de coción y de cuece durante otros 10 minutos en la olla o un poco más en la cazuela.
En una cazuela aparte se cuece el repollo troceado con la morcilla y el chorizo durante unos 15 minutos.
Eso es todo.
¿Cómo lo servimos?
Sopa de fideos
Con el caldo del cocido podemos hacer una sopa de fideos en unos minutos. Los fideos finos no necesitan más de dos minutos de coción.
Carne y verduras
Servir en el mismo plato los garbanzos con un acompañamiento de carne, chorizo, morcilla y las verduras.

Mojo de tomate y cominos (opcional)

Para dar más sabor y facilitar la disgestión, esta es una propiedad que tienen los cominos, se puede hacer un mojo con un tomate crudo, pelado y unos pocos cominos machacados en el mortero, se añade un poco de caldo del cocido y nos sirve para añadir tanto a la sopa como a los garbanzos y carnes.